Mostrando entradas con la etiqueta Santo del día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santo del día. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

Padre de providencia

Cayetano de Thiene, Santo
Presbítero Fundador, 7 de agosto
 
Cayetano de Thiene, Santo
Cayetano de Thiene, Santo

Fundador de la Orden de Clérigos Regulares

Martirologio Romano: San Cayetano de Thiene, presbítero, que en Nápoles, en la región de la Campania, se entregó piadosamente a obras de caridad, especialmente a favor de los aquejados de enfermedades incurables, promovió cofradías para formar religiosamente a los laicos e instituyó los Clérigos Regulares, para la reforma de la Iglesia, enseñando a sus discípulos a seguir la primitiva manera de vida apostólica (1547).

Etimología: Cayetano = alegre. Viene de la lengua latina.

Su padre, el Conde Gaspar de Thiene y su madre María di Porto. El padre murió cuando los dos hermanos eran muy pequeños. Su piadosa madre dio a sus hijos un admirable ejemplo.

Cayetano estudió 4 años en la Universidad de Padua donde se distinguió en la teología y se doctoró en derecho civil y canónico en 1504. Fue nombrado senador en Vicenza.

Estaba, sin embargo, decidido a seguir los estudios sacerdotales. Se trasladó a Roma en 1506. Decía que Dios le llamaba a realizar una gran obra. Al poco tiempo fue nombrado secretario privado del Papa Julio II. Ayudaba al Papa a escribir las cartas apostólicas. Conoció de cerca a cardenales y prelados.

El Papa muere en 1513 y Cayetano decide no continuar en el cargo. Se preparó durante 3 años para ser sacerdote. Fue ordenado en 1516, a los 36 años. Celebra su primera misa y queda sobrecogido por el don del que no se considera digno.

Funda en Roma la "Cofradía del Amor Divino", una asociación de clérigos que se dedicaba a promover la gloria de Dios. Tuvo su primera experiencia pastoral en la parroquia de Santa María de Malo, cerca de Vicenza; luego se dedicó a cuidar los santuarios esparcidos por el monte Soratte.

Ingresó en el oratorio de San Jerónimo que tenía los mismos fines que la cofradía del Amor Divino, pero incluía a laicos pobres. Sus amigos se molestaron mucho por eso, porque consideraban que aquello era indigno para un hombre de gran alcurnia como él. A Cayetano no le importó. Ayudaba y servía personalmente a los pobres y enfermos de la ciudad y atendía a los pacientes de las enfermedades repugnantes.

Cayetano se preocupaba mucho por el bien espiritual de su congregación. Solía decir: "En el oratorio rendimos a Dios el homenaje de la adoración, en el hospital le encontramos personalmente".

Fundó otro oratorio en Verona. Se trasladó a Venecia en 1520, siguiendo el consejo de su confesor, Juan Bautista de Crema, un dominico santo y prudente. Se alojó en el hospital de la ciudad y siguió la misma forma de vida. Se le consideraba fundador principal del hospital por todos los regalos que hizo.

La Eucaristía

Implantó la bendición con el Santísimo Sacramento y promovió la comunión frecuente, en los 3 años que vivió en Venecia. Escribió: "No estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos, y no llenos de miedo y falsa vergüenza".

La cristiandad pasaba por un periodo de crisis. La corrupción debilitaba a la Iglesia. Cayetano era uno de los que más imploraban la verdadera reforma de vida y de costumbres dentro de la Iglesia. Repetía a menudo:"Cristo espera, ninguno se mueve".

Fundador

San Cayetano regresó a Roma para hablar de la reforma con los miembros de la Cofradía del Amor Divino en 1523, en compañía del obispo de Teato Giampietro Carafa, de Bonifacio Colli y de Pablo Consiglieri. No solo predicó la reforma, sino la llevó a cabo fundando con sus tres compañeros una orden de Clérigos Regulares que tomasen como modelo la vida de los Apóstoles. La llamaron "Ordo Regularium Theatinorum" o Congregación de los Teatinos (el nombre de padres teatinos viene del episcopado de "Teate Marrucinorum" ), y tenía como finalidad principal la renovación del clero.

Clemente VII aprobó la fundación el 14 de septiembre de 1524. Cayetano renuncia a todos sus bienes y Carafa a los 2 episcopados de Brindis y de Chieti.

Los 4 primeros miembros visten sus hábitos religiosos y hacen los votos en San Pedro, ante un delegado pontificio. Carafa es nombrado superior general de la orden. Aparte de la renovación del clero, sus otros objetivos eran la predicación de la sana doctrina, el cuidado de los enfermos y la restauración del uso frecuente de los Sacramentos.

Los seguidores no eran muchos. A los 4 años, en 1527, cuando la orden tenía 12 miembros, el ejercito saqueó la ciudad, la casa fue destruida y ellos escaparon a Venecia. En 1530 San Cayetano sucede a Carafa en el cargo de superior. Por su humildad, lo hace con renuencia.

Trabaja enérgicamente por la reforma del clero. En 1533, Carafa fue elegido superior general por segunda vez. Cayetano es enviado a Verona, donde recibe oposición a sus reformas.

Viaja a Nápoles para fundar una casa de su orden. Recibe una casa donada por el conde de Oppido y rechaza otros terrenos. El conde alega que los napolitanos no eran tan ricos y generosos como los venecianos a los que San Cayetano le responde: "Tal vez tengáis razón, pero Dios es el mismo en ambas ciudades. Dios está en Nápoles como en Venecia".

Se quedó en Nápoles donde había mas trabajo. La ciudad mejoró notablemente gracias a las prédicas y el trabajo apostólico del santo, que en ocasiones tuvo que enfrentarse con laicos y religiosos que predicaban el calvinismo, el luteranismo y otros errores.

Fundó con el Beato Juan Marinoni los "Montes de Piedad" para liberar de la miseria a los pobres y marginados. Esta obra fue aprobada poco antes del Concilio de Letrán. En sus últimos años de vida abrió hospicios para ancianos y fundó hospitales.

Cae enfermo en el verano de 1547. Los médicos le aconsejan poner un colchón sobre su cama de tablas, el respondió: "Mi salvador murió en la cruz; dejadme pues, morir también sobre un madero".

Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547.

Ocho años después de su muerte, el teatino Carafa fue elegido Papa, con el nombre Pablo IV, un auténtico reformador, aunque su pontificado fue muy impopular.

Cayetano fue canonizado en 1671 después que la comisión encargada terminara de examinar rigurosamente los numerosos milagros.
ORACIÓN
Glorioso San Cayetano,
aclamado por todos los pueblos
padre de providencia porque socorres con grandes milagros
a cuantos te invocan en sus necesidades:
acudo a tu altar,
suplicando que presentes al Señor
los deseos que confiadamente deposito en tus manos.


(Aquí se expresan las gracias que se desea obtener)

Haz que estas gracias,
que ahora te pido, me ayuden a buscar siempre el Reino de Dios y su Justicia,
sabiendo que Dios
(que viste de hermosura las flores del campo
y alimenta con largueza las aves del cielo)
me dará las demás cosas por añadidura.
Amén.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Un amor inspirado por una verdadera devoción a María


San Maximiliano María Kolbe
Maximiliano María (de bautismo Raimundo) nace el 1894 en Zdunska WoIa, Polonia, de una familia pobre, pero rica de fe y patriotismo. Ya de joven se propuso luchar por una patria libre. Su capacidad matemático-física lo abocaba a una carrera científica. Hasta proyectó un vehículo espacial. Pero se decidió por la vida religiosa franciscana. Todavía clérigo en Roma, en 1917, fundó el movimiento apostólico Milicia de María Inmaculada, que en su vida alcanzó un millón de miembros, y a su muerte se triplicó. Se ordenó sacerdote en. 1918. Y decidió “ser santo, cuanto mayor posible” por la unión con Cristo crucificado y resucitado, a quien pedía “amar hasta convertirse en víctima” Entre los medios de evangelización dio preferencia los medios masivos, como los más eficaces en la evangelización. Fundó un periódico mensual de casi un millón de ejemplares, un cotidiano y una emisora, operando desde un convento erigido con el nombre de Niepokalanów (Ciudad de la Inmaculada). Su obra se extendió por otras naciones y él mismo la fundó en Japón. Maximiliano soñaba con el martirio por amor a Dios y la salvación de los hombres. Y el martirio llegó: deportado al campo de exterminio dé Auschwitz en 1941, se ofreció a morir en lugar de un padre de familia. Por dos semanas sufrió el tormento del hambre y dé la sed con otros nueve condenados, a los que animaba en los sufrimientos. Fue rematado con una inyección de veneno que lo envió al cielo el 1 de agosto de 1941. A su beatificación en 1971 asistió el hombre por él salvado, Francisco Gajowniczk. Juan Pablo 1110 canonizó en 1982.


ORACIÓN PARA ALCANZAR UN FAVOR 

Oh Señor Jesucristo, que dijiste "nadie tiene mayor amor que quien da la vida por sus amigos", por medio de la intercesión de San Maximiliano Kolbe cuya vida es una ilustración de ese amor, te suplicamos nos concedas nuestras peticiones...
(Mencionar aquí la gracia que se desea alcanzar)
A través del movimiento de la Milicia de la Inmaculada, que fundó Maximiliano, difundió una ferviente devoción a Nuestra Señora por todo el mundo. El dio su vida por un completo extraño y amó a sus perseguidores, dándonos con ello un ejemplo de amor desprendido por todos los hombres, un amor que estaba inspirado por una verdadera devoción a María.
Concédenos, oh Señor Jesús, que también nosotros podamos entregarnos enteramente sin reservas por el amor y el servicio a nuestra Reina del Cielo para mejor amar y servir a nuestro prójimo a imitación de tu humilde siervo San Maximiliano. Amén.
Rezar tres Avemarías y un Gloria.


Oración de consagración de la Milicia de la Inmaculada compuesta por San Maximiliano

“Oh Inmaculada, Reina del Cielo y de la Tierra, Refugio de los Pecadores y Nuestra Madre Plena de Amor, Dios ha resuelto confiar la completa Orden de Misericordia en ti. Yo, un pecador(a) arrepentido(a), me postro a tus pies implorando humildemente que me aceptes como soy y con todo lo que tengo, completamente para ti, como de tu posesión y propiedad. Por favor haz de mí, de todo los poderes de mi cuerpo y alma, de mi vida entera, muerte y eternidad, lo que más te satisfaga. Si te complace, usa todo lo que soy y tengo sin reservas, totalmente, para conseguir lo que se ha dicho de ti: “Ella aplastará tu cabeza” y “Tú sola has destruido todas las herejías en todo el mundo”. Déjame ser un instrumento adecuado en tus manos Inmaculadas y Misericordiosas para introducir y aumentar tu gloria al máximo en todas las almas indiferentes y extraviadas, para así ayudar a extender el Bendito Reino del Sagrado Corazón de Jesús, ya que por donde tú entras obtienes la gracia de conversión y crecimiento en santidad, a través de tus manos es que las gracias del Sagrado Corazón de Jesús llegan a nosotros. Amén. Permíteme alabarte, Oh Virgen Sagrada.
Dame fuerzas contra tus enemigos”. Amén
San Maximiliano, inspira en nosotros la devoción perfecta a nuestra tierna Madre y concedenos las gracias en nombre de Jesucristo nuestro Señor, por quien diste tu vida . Amén