
Ciudad del Vaticano (AICA): En el día en que la Iglesia celebra la festividad de san José, y cuando se cumple un año de la misa de inicio su pontificado, el Santo Padre dedicó su catequesis al padre de Jesús y esposo de María. En Roma se celebra el día del padre, por lo que el Papa asoció ambas celebraciones y resaltó la figura de san José desde la perspectiva de la educación y pidió a todos los presentes que piensen en su padre, vivo o ya fallecido, y se rezó un padrenuestro por ellos
Para los Carmelitas
Descalzos, la solemnidad de San José conlleva unas connotaciones muy peculiares. Efectivamente, Santa Teresa de Jesús le quería de una manera especial y puso toda su obra de fundadora bajo su patrocinio. Lo presenta como maestro de oración, ya que durante toda su existencia tuvo un trato íntimo con Jesús y la oración es tratar de amistad con el Señor, con intensidad y frecuencia.

Respecto al primer punto, recordemos que José pertenece a la estirpe de David (cf. Mt 1,20). En cuanto que Jesús es legalmente el «hijo de José» (Lc 4,22), puede reclamar para sí el título mesiánico de «hijo de David» (cf. Mt 22,41-46), dando cumplimiento en su persona a las promesas hechas a su antepasado: «Mantendré el linaje salido de ti y consolidaré tu reino» (2Sam 7,12ss). José es el anillo que une a Jesús con la historia de Israel, desde Abrahán en adelante, según la genealogía de Mateo (Mt 1,1-16) y con las esperanzas de toda la humanidad, desde Adán, según la genealogía de Lucas (Lc 3,23-38).
P. Eduardo Sanz de Miguel, o.c.d.
Gracias por transmitir La Palabra, y gracias por acercarnos a Dios a través de San José. Me ha gustado mucho leer lo que aquí se escribe, y me ha llenado. Un abrazo de corazón.
ResponderEliminar